LA MÚSICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII por Tigist Marcelo
LA MÚSICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII
CARACTERISTICAS:
La música del Barroco en España, es la música
culta compuesta en durante el siglo XVII
y primera mitad del siglo XVIII.
La música
española siguió un camino singular en el
Barroco respecto al resto de Europa. Supone una etapa de decadencia
intelectual y económica pero de altos logros artísticos en otros campos, el
conservadurismo y el rechazo de las influencias extranjeras dieron lugar
durante todo el siglo XVII a la persistencia de formas y rasgos de estilo del
siglo anterior y, en cambio, al influjo de la música popular en la
culta, con sus peculiaridades rítmicas, armónicas e instrumentales. La música
española del seiscientos es por ello muy singular y reconocible en estilo,
formas musicales, rítmica y armonía.
También se desarrolla
el bajo continuo, que ya no será una voz más, sin abandonar la
polifonía tradicional.
MUSICA RELIGIOSA, siglo XVII
Propio al estilo concertado
italiano, la música litúrgica en latín continuó utilizando la escritura de
finales del XVI. Se alternaba polifonía imitativa con homofonía,
pero con un gran uso de la policoralidad. Se siguieron cultivando las
viejas formas:
La misa,
incluyendo las antiquísimas de cantus firmus y las misas
parodia, más otros tipos como la misa de batalla, de moda en la
segunda mitad del XVII como demuestran entre muchos esta el ejemplo de Carlos Patiño.
- El Magnificat de batalla de 6º tono a 8 (archivos de Santiago de Compostela y Cuenca)"
El motete, con autores aún en la tradición clásica de Victoria como Sebastián de Vivanco o más atraídos por la policoralidad como el segoviano Sebastián López de Velasco.
Otros: Juan García
de Salazar y Juan del Vado
AUSTRIAS CORTE
Tras la muerte de
Felipe II, comienza una larga etapa de
recesión que se mantendrá todo el siglo XVII bajo el reinado de los
últimos tres austrias. Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Son nombrados los
austrias menores por el pobre papel político que realizaron
MECENAS DE LA ÉPOCA
Felipe IV fue un
hombre de gran cultura y mecenas de las artes; se le considera el mayor
coleccionista de pinturas del siglo XVII. Fue rey de España desde 1621 hasta su
muerte en 1665.
COMPOSITORES DEL BARROCO:
Sebastián Aguilera
de Heredia: nacido en Zaragoza, organista y compositor español y máximo
exponente de la escuela Aragonesa.
Pedro de Ardanaz:
compositor y maestro de capilla.
Juan hidalgo: fue
un compositor y arpista. Considerado el padre de la ópera española.BIBLIOGRAFÍA: Esta información ha sido sacada de WIKIPEDIA y de spanishart.
Comentarios
Publicar un comentario