Teatros y Salas de concierto en el siglo XIX por Kevin Ruiz Diaz y John Paul Matibag.
TEATROS Y SALAS DE CONCIERTO EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX.
TEATRO ALHAMBRA
El salón Montano en torno a 1889. Ahora su lugar lo ocupa la tienda de
decoración y muebles Rustika.
TEATRO ALHAMBRA
Fue una sala teatral de Madrid, situada en la calle de la libertad en el barrio de Chueca.
A finales del siglo XIX tuvo el nombre de Teatro Moderno con Loreto Prado y Enrique Chicote.
Programó en el 1871 y 1905 un variado numero de espectáculos, convenciones, mítines, bailes de mascaras o las innovadoras ´´ varietés´´ aunque con mayor presencia del genero chico.
TEATRO APOLO
Fue una sala teatral situada en el número 45 de la calle Alcalá de Madrid. Se inauguró el 23 de marzo de 1873, con un espacio de dos mil doscientos espectadores.
En principio adoptó la programación de teatro por horas. Sus ultimas sesiones del dia comenzaban a las doce y media de la noche con obras mas atrevidas y un publico mas despreocupado.
El teatro desapareció el 30 de junio de 1929.
TEATRO ESLAVA
Es un local de espectáculos de Madrid, situado en la calle del Arenal.
Promovido por el empresario Bonifacio Eslava.
Fue inaugurado el 30 de septiembre de 1871, con el nombre de Salón Eslava.
Años mas tarde se convirtió en la macro-discoteca Joy Eslava, que luego pasó a ser el Teatro Joy Eslava.
TEATRO CERVANTES
Fue construido entre 1869-1870.
Es uno de los espacios escénicos más antiguos de la capital de la Costa de Sol.
Es la sede principal del Festival de Málaga.
Fue declarado Patrimonio histórico de España el 12 de julio de 2005.
TEATRO MARTÍN
Fue una sala teatral de Madrid, situada en la calle Santa Brígida.
El edificio fue levantado en 1870, pero fue inaugurado en 1874.
A lo largo de su existencia. funcionó como teatro por horas, teatro de variedades, cine y salón de conciertos de música de pop.
TEATRO DE ROJAS
Fue inaugurado en 1879 sobre el antiguo corral de comedias llamado Mesón de la Fruta.
El teatro esta situado en el centro de Toledo.
Se denoomina asi en honor del dramaturgo toledano Francisco de Rojas.
La única sala de conciertos del siglo XIX fue
abandonada:
Comentarios
Publicar un comentario