La música Española del siglo XVIII
LA MÚSICA ESPAÑOLA EN SIGLO XVIII
En España el barroco supone una etapa de decadencia musical,reflejo de su crisis polÍtica y económica y de su aislamiento internacional. Nacen formas típicas como la zarzuela y la tonadilla.
ZARZUELA: es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas.El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español en el que albergó las primeras representaciones del género.
TONADILLA:es una canción tradicional española que tiene su origen en las jácaras del Siglo de Oro Español.Las jácaras eran canciones de origen árabe, que se acompañaban con instrumentos y se interpretaban en los entreactos de una función de teatro, alternando con números de baile. La letra de las jácaras relataba en un lenguaje vulgar temas de la picaresca.Los intérpretes fueron llamados tonadilleros y tonadilleras.Famosas tonadilleras fueron Catalina Pacheco, María la Granadina y María Antonia Vallejo.
La música profana destacó de la forma vocal la opera,y de la instrumental de varias formas como la Suite,música de cámara,la sonata y los conciertos grosso y solista.
Una técnica muy utilizada en la composición de la época fue el bajo continuo , la repetición continúa de un fragmento como acompañamiento.
La música religiosa, aunque ha perdido su gran hegemonía, sigue teniendo un gran peso en el barroco.Tanto la iglesia protestante como la católica aprovechan las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas no españolas.
La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma mas representativa,y la católica continua cultivando motetes y misas.Sobre estos géneros se aplicaran las novedades de la música barroca.
En este periodo, hay dos géneros nuevos:
El oratorio es una forma vocal religiosa, de carácter narrativo. Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que ésta.El objetivo de esta forma es catequizar a los creyentes.los autores mas destacados fueron Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Handel.
La cantata es una forma musical compuesta sobre un texto musical profano o religioso de cáracter lírico en que intervienen solos,orquestas y coros.Los autores mas destacados fueron Luigi Rossi,Alessandro Scarlatti y G. P. Teleman.
Hacia finales del siglo XVII,principios del siglo XVIII la música española imitó los modelos italianos de la época. Se introdujo la homofonía en lugar del antiguo contrapunto siendo importante la influencia de los italianos Domenico Scarlatti, Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti, residentes en la corte madrileña.
BIBLIOGRAFIA:
https://mcarmenfer.wordpress.com/2012/03/28/musica-vocal-religiosa-en-el-barroco/
https://mcarmenfer.wordpress.com/2012/03/10/el-barroco-musical-en-espana/
http://www.spanisharts.com/musica/sigloXVIII
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Espa%C3%B1a#Del_siglo_XVIII_al_XXI
Comentarios
Publicar un comentario