Directores y grandes intérpretes españoles en los siglos XX y XXI por Bruno A. Ramirez Ramos
DIRECTORES Y GRANDES INTÉRPRETES ESPAÑOLES
EN LOS SIGLOS XX Y XXI
Ataúlfo Argenta (Director)
Ataúlfo Argenta (1913-1958) al que mucha gente le recuerda solamente por sus grabaciones de zarzuela y música española, cuando en realidad era un director con una formación y una personalidad que le auguraban una brillante carrera en el gran repertorio, truncada por su muerte en trágicas circunstancias con sólo 44 años. A su formación en España como pianista, Argenta había añadido el estudio en Alemania con Carl Schuricht, quien le animó a dedicarse a dirigir; por ello, Argenta reunía en una síntesis que pocas veces se ha dado una formación y temperamento "latinos" con la comprensión del repertorio germánico.
Se casó con Juana Pallarés Guisasola, con la que tuvo cinco hijos, uno de éstos, Fernando Argenta (1945-2013), fue un popular presentador y divulgador de música clásica en RNE en la segunda mitad del siglo XX.
Alumno precoz, recibió clases de solfeo, piano y violín en el Círculo Católico de su pueblo.Su padre falleció y Ataúlfo quedó como responsable del mantenimiento económico de su familia a los 17 años. Durante un tiempo estuvo tocando el piano en bares y locales y estudiando al mismo tiempo, Abandonó sus estudios y trabajó en una oficina de los Ferrocarriles del Estado. Retomó sus estudios y los amplió en Bélgica con el maestro Armand Marsick en el prestigioso Conservatorio de Lieja. Creó la Orquesta de Radio Nacional con la que inició su carrera de director de orquesta dando conciertos casi a diario. Se disolvió al negarse Argenta a colaborar en una depuración política de los miembros de la orquesta.

Ataúlfo Argenta había padecido una tuberculosis reciente y la autopsia reveló que la muerte se produjo por intoxicación por monóxido de carbono. Sylvie Mercier sobrevivió tras perder el conocmiento. Quedó traumatizada y abandonó la música. Fue la heredera en Francia del grupo licorero Cointreau.
Andrés Segovia (Interprete de Guitarra)
Andrés Segovia nació el 21 de Febrero de 1893 y es considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica.

Agustín Castellón "Sabicas"
Seudónimo de Agustín Castellón Campos, guitarrista español, considerado como uno de los mejores concertistas de flamenco de todos los tiempos. Con él, el toque alcanzó uno de los momentos más brillantes de la historia. Nació en Pamplona y aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta siendo un niño y debutó con siete años en su tierra natal. Tres años más tarde se trasladó a Madrid para presentarse en el Teatro Dorado. Realizó giras por toda España acompañando a las mejores figuras del cante. En 1936 se desplazó con Carmen Amaya a Nueva York, ciudad donde vivió hasta su muerte. Desde Estados Unidos programaba sus recitales por todo el mundo, alcanzando una gran fama. A través de su amplia discografía ejerció gran influencia en los guitarristas flamencos que le han seguido y que reconocen su indiscutible magisterio. Entre los numerosísimos galardones que se le han concedido destacan varios Discos de Oro.
Sabicas nació en el número 7 de la calle Mañueta de Pamplona. Sus padres, gitanos dedicados a la venta ambulante, fueron Agustín Castellón Gabarri y Rafaela Campos Bermúdez. Durante su infancia vivió en esa misma calle, en la de Jarauta, o en la cercana localidad de Villava.Esencialmente autodidacta, comenzó a tocar la a la edad de cinco años, cuando sus padres le compraron una guitarra por 17 pesetas. Él mismo aprendió a afinarla y a tocar las primeras notas.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/A-905367-1288883478.jpeg.jpg)
Abandonó España en 1936 durante la guerra civil española, de ahí se escaparon, por la noche, cruzando los Pirineos, y el camino de Santiago, hacia Francia, donde tomaron un barco a América, llegando primero a la Argentina. Después de unos años se enfrentaron con otra guerra civil en Argentina, con Perón y Evita. En donde también conoció a Libertad Lamarque, actriz argentina, de ahí marcharon todos exiliándose, en México en primera instancia, con la bailaora Carmen Amaya, cuya familia se estableció definitivamente en esa ciudad.En la Ciudad de México conoció a Esperanza Gonzalez Erazo, se casaron y tuvieron cuatro hijos: Maricruz, Carlos, Agustín, y Margarita. Ambos realizaron juntos varias giras y se estableció más tarde en Nueva York. En donde llegó a actuar en el Radio City Music Hall durante una gala benéfica.
Su primer álbum en solitario, Flamenco Puro (1961), se convirtió en un hito de la historia de la guitarra flamenca. Pero en Rey del Flamenco, seis años más tarde, se sitúa a un nivel aún superior
Plácido Domingo (Cantante de ópera,tenor)
Cantante de ópera español, uno los más destacados tenores del panorama operístico del siglo XX. A los pocos años de nacer se trasladó con su familia a Latinoamérica, donde sus padres, cantantes de zarzuela, tenían que realizar una gira en la compañía de Moreno Torroba. Finalizada la gira, en 1950 decidieron quedarse en México, donde se formaría él.
Mientras cursaba sus estudios primarios empezó a estudiar solfeo con el maestro Manuel Barajas y subió varias veces a interpretar papeles de niño en algunas obras. Aunque su voz todavía no estaba formada, comenzó a cantar zarzuelas como barítono.
Su temperamento le llevó, en los años siguientes, de una actividad a otra: fue jugador de fútbol, quiso ser torero, intervino en comedias musicales, acompañó a cantantes en salas de fiestas y recibió alguna que otra oferta para hacer cine. Su amigo Manuel Aguilar le sugirió que probase suerte en la ópera, y aunque pensaba que no tenía voz para ello, Plácido aprendió varias romanzas y dio una audición en la Academia de la Ópera de México.

Comentarios
Publicar un comentario